x_llumetpetit

BASES E INSCRIPCIONESdel 15 Festival La Fila de Cortometrajes

Festifil


15 Festival La Fila de Cortometrajes

BASES E INSCRIPCIONES EN ESTE ENLACE:
http://www.megaupload.com/?d=DS154579

hasta el día 25 de marzo de 2011,


viernes, 30 de julio de 2010

PROGRAMA 30 de julio de de 2010

En más cine por favor hoy vamos a acercar a nuestros oyentes El diario de Carlota de Jose Manuel Carrasco que se ha estrenado en España el pasado viernes 23 de agosto. El filme 'El diario de Carlota' ofrece una visión de la "iniciación a la vida" de los adolescentes "desde la amabilidad" y el "respeto", según afirmo su director, José Manuel Carrasco. La comedia adolescente, basada en el libro 'El diario rojo de Carlota', de Gemma Lienas es un manual de sexo para adolescentes.

La sipnosis de la película es esta: Carlota tiene 16 años y su cabeza está llena de preguntas sin respuesta. Sobre todo, después de que el chico que más le ha gustado en toda su vida, acaba de dejarla sin ninguna explicación. Por eso decide escribir un diario donde anotar sus experiencias y las de sus amigas, para ver si así encuentra alguna solución a todo lo que le ocurre. Sus mejores amigas son Elisa y Mireia. Elisa no ha tenido mucha suerte con los chicos, pero acaba de conocer a Lucas, un apuesto jugador de baloncesto, y se meterá en un buen lío para conquistarlo. Mireia es la más experimentada del grupo. Por otra parte, están los padres de Carlota, que han decidido separarse. Ahora, Carlota y su hermano Marcos viven con su padre, que es un desastre. En medio de este caos, Carlota contará con el apoyo de Sergio, un chico fanático del cine que se enamorará perdidamente de ella.

Andrea Ros, Maxi Iglesias, David Castillo y Lorena Mateo encabezan el reparto de esta comedia adolescente que ha encontrado un hueco en los cines y que promete hacer las delicias de los fanáticos de la ficción televisiva, al contar con numerosos rostros conocidos de la pequeña pantalla. Una comedia que aborda amablemente la iniciación a la vida de los adolescentes sin grandes pretensiones .

Nuestra seccion de Mas cine por favor en su espacio dedicado a las bandas sonoras originales de la A a la Z ya se llega a la letra T y nos hemos decantado por Terciopelo Azul aunque en España se la conoce indistintamente también por su titulo original (Blue Velvet,) Esta película de 1986 es una de las más fascinantes películas dirigidas por David Lynch responsable de otros trabajos como (Dune, Mulholland Drive, o Twin Peaks).

La película transcurre en Lumberton, una plácida ciudad maderera norteamericana. Cierto día Jeffrey Beaumont interpretado por Kyle MacLachlan encuentra una oreja humana en un descampado. Jeffrey, decide investigar por su cuenta el caso, llevado por un instinto oculto en el que todavia no ha experimentado y cruza el umbral de lo desconocido, y a partir de ahí se verá envuelto en una trama de crimen, tortura y sexo junto con Sandy Williams, la hija del jefe de policía local. (papel interpretado por Laura Dern) adentrandose en un mundo del que le costará salir.

En el otro extremo de la acción, está la misteriosa cantante Dorothy Vallens (una maravillosa Isabella Rossellini), que vive aterrorizada por el siniestro Frank (que el reciente mente fallecido Dennis Hopper borda) para el trabaja en un antro donde es sometida, humillada y martirizada cada noche obligandola a satisfacer sus instintos mas oscuros, con la condición de poder ver a su hijo y a su marido a los que Frank ha secuestrado... Lo que empieza siendo una inocente investigación de dos muchachos irá poniendo poco a poco al descubierto toda una trama de horror y maldad que acecha en Lumberton: Es un extraño mundo...

Terciopelo Azul , es una pelicula que te atrapa, tiene algo que no se sabe bien que es, siendo una pelicula extraña, te seduce. Y cada vez que vuelves a verla, descubres algo nuevo.

Probablemente de lo mejor de esta película sea la fascinante banda sonora.

La banda sonora de Terciopelo Azul está compuesta por Angelo Badalamenti, y podemos decir que es exquisita y elegante.

Entre las composiciones de Angelo Badalamenti destaca el tema Mysteries of love, una maravilla cuya letra fue escrita por el propio David Lynch.

Esta Banda sonora se alterna con cancionesentre las que se incluye tambien las versiones de:

"Love letters" de Ketty Lester

In dreams de Roy Orbison.

Además, destaca la canción Blue Velvet original de Bernie Wayne, cantada en la película por la propia Isabella Rossellini -pese a que prácticamente todos recordamos su interpretación original a cargo de Bobby Vinton.



viernes, 23 de julio de 2010

PROGRAMA 23 de Julio de 2010

En más cine por favor centramos hoy nuestra atención en Toy Story 3, que se ha estrenado en España el pasado miércoles 21 de agosto. Dirigida por Lee Unkrich, con guion de Michael Arndt y música de Randy Newman la ultima producción de Disney – Pixar recaudó 109 millones de dólares en su primer fin de semana en USA, lo que supone el 2º mejor estreno de todos los tiempos de un film de animación (tras "Shrek 3" que recaudo121 millones) y el mejor estreno de Pixar de su historia.

Siempre en una critica cuando se trata de una tercer parte por lo general refieren que son desastrosas. Bueno aquí la excepción, no es que esta será la mejor película de las tres, pero sigue manteniendo la misma estructura que sus anteriores y esto produce una excelente película(eso si reforzada por un vistoso3 D . En esta nueva aventura de los juguetes; sabiendo que el niño Andy se prepara para ir al colegio, el vaquero Woody, el astronauta Buzz y el resto de sus amigos comienzan a preocuparse ante su incierto futuro. Efectivamente todos los juguetes acaban en una guardería, donde por ejemplo la muñeca Barbie conocerá al guapo Ken. Esta reunión de Woody y sus amigos con otros nuevos juguetes no será sino el inicio de un montón de trepidantes y divertidas aventuras.

A partir de ahí, la acción arranca, la espectacularidad se abre camino y “Toy Story 3” se convierte en una trama puramente carcelaria donde brillan tanto la desbordante originalidad de su guión (capaz de sacarle partido al juguete más inesperado así como de hacer referencias a toda clase de películas sin caer jamás en la burda parodia) como sus nada empalagosos valores morales. En conjunto, un entretenimiento endiabladamente adictivo que sorprende y emociona por igual al confluir lo mejor de cada uno de sus frentes: la faceta técnica, que aúna entrañable regusto a las anteriores entregas, con unos niveles de excelencia casi insultantes y un empleo del 3D que en ningún caso se coloca por encima de la historia; el desarrollo de dicho argumento, soberbio y con desembocadura en un clímax apabullante; o la banda sonora de Randy Newman, el mejor aliado de Unkrich para hacer aflorar sentimientos. Y en medio de todo ello, la inclusión de personajes nuevos (y desaparición de otros) que sirven para otorgar una mayor profundidad y madurez al grupo protagónico. A destacar en este sentido la figura de Lotso, del abominable bebe gigante (generador de momentos de auténtico terror) o de Barbie y Ken, pareja tronchante e inolvidable donde las haya.

Cabe mencionar que las voces del reparto en versión original son: Tom Hanks, Tim Allen, Joan Cusack, Don Rickles, Wallace Shawn, John Ratzenberger, Estelle Harris, John Morris, Laurie Metcalf, R. Lee Ermey, Jodi Benson, Ned Beatty, Michael Keaton, Timothy Dalton, Jeff Garlin, Bonnie Hunt, Whoopi Goldberg

Con mucha más acción, y también con mucha más lágrimas Pixar nos vuelve a provocar un nudo en la garganta. El final queda muy abierto para otra cuarta parte, veremos si deciden hacerlo. Pero por favor, que se tomen el mismo tiempo al igual que lo hicieron con esta para volver a entregarnos una de las mejores trilogías en cine de animación.

Toy Story 3 es un trabajo literalmente genial, hasta el punto de convertirse en toda una lección de cine: por mucho que el espectador sepa poco o nada sobre el séptimo arte, gracias a la que nos ocupa será capaz de distinguir lo que es una buena película de la que no lo es



.

Star Wars o La guerra de las galaxias, aunque literalmente sería «guerras estelares»), es el título de la saga de ficción creada po rel guionista, productor y director estadounidense George Lucas, reflejada principalmente en seis películas aunque también en otros medios.

La saga cinematográfica de Star Wars comenzó su debut en cines el 25 de mayo de 1977 con el titulo de Star Wars. Tras su estreno, le siguieron dos continuaciones más:El Imperio Contraataca, estrenada el 21 de mayo de 1980, yEl Retorno del Jedy , estrenada el 25 de mayo de 1983. Cabe añadirse que en la escena de apertura de las secuelas, estas aparecen enumeradas como «Episodio V» y «Episodio VI» respectivamente, aunque en realidad los filmes fueron promocionados solamente con sus respectivos subtítulos. A pesar de que la cinta original en la serie fue titulada simplemente como Star Wars, más tarde adoptó el subtítulo Episode IV – Una Nueva Esperanza , con tal de diferenciarla de sus secuelas, y posteriores precuelas.

En 1997, con motivo del vigésimo aniversario del estreno de Star Wars, Lucas lanzó una serie de «Ediciones Especiales» de las primeras tres películas en las salas de cine. Los relanzamientos incorporaron cambios significativos respecto a las ediciones originales, principalmente en el campo de los efectos generados por ordenador y otras tecnologías de efectos especiales haciendo que los efectos visuales adquirieran una notable mejoría, puesto que las adiciones no podían haberse hecho en su momento debido a la escasez de tecnología. Lucas continuó haciendo cambios en la trilogía original para posteriores relanzamientos, tales como la primera distribución en formato DVD de la misma el 21 de septiembre de 2004.

Más de dos décadas después del estreno de la serie original, el universo de Star Wars continuó con la largamente esperada trilogía de precuelas, conformada por La Amenaza Fantasma , estrenada el 19 de mayo de 1999, El Ataque de los Clone se estrenada el 16 de mayo de 2002, y finalmente La Venganza de los Sith, cuyo debut aconteció el 19 de mayo de 2005. Más tarde, Lucasfilm produjo otra película para el cine llamada Star Wars: Las Guerras Clon en el 2008, una cinta animada por ordenador y situada cronológicamente entre los episodios II y III. De hecho, constituye el primer episodio de la segunda serie televisiva emitida en 2008.




Las películas de Star Wars contienen un conjunto de temas musicales profundos, bien orquestados y un con toque de calidad consistente que difícilmente pueden hallarse en abundancia en otras series cinematográficas en toda la historia de Hollywood. De hecho, las distintas bandas sonoras de cada filme de la saga constituyen una herramienta de estudio en cuanto al desarrollo y aplicaciones temáticas, conteniendo más motivos individuales que cualquier otra franquicia, con la excepción del soundtrack de El Señor de los Anillos, de Howar Shore, el cual se considera que está incluso por encima de las letras escritas por John Williams, si se toma en consideración la estructura y manipulación de cada tema.

Por recomendación de su amigo Steven Spielberg, George Lucas contrató al compositor, John Williams, quien previamente había trabajado con el primero en la banda sonora de Tiburon, trabajo que le valió su primer premio Óscar como compositor. Lucas sentía que la película debía describir, por un lado, mundos inéditos en el plano visual, pero en el rubro musical su enfoque era brindar a la audiencia una conexión emocional con la historia. Así, en marzo de 1977, Williams comenzó a dirigir a la Orquesta Sinfónica de Londres para grabar la música de Star Wars, en un período de veinte días en total. De esta forma, la banda sonora se grabó a lo largo de ocho sesiones en los estudios Anvil, ubicados en Denham, Inglaterra, en marzo de 1977. La interpretación corrió a cargo de la, Orquesta Sinfónica de Londres asumiendo Williams la dirección r de la misma. No obstante, la orquestación recayó en Herbert W. Spencer, frecuente socio de Williams, quien también se encargaría de la misma función en los siguientes dos filmes de Star Wars.

Entre la multitud de temas que componen la saga he elegido uno que en consecuencia de éxito arrollador de la película Star Wars en plena Era Disco, Meco Monardo se diò a la tarea de arreglar la mùsica original de John Williams a una version Disco, el cual fuè èxito de inmediato en todas las Discos de la època (estamos hablando de 1977). Es un mix del Tema principal de Stars Wars y Cantina Band , que en la película es una banda de alienigenas de lo mas variado que interpretan jazz. Este mix fue directamente al nº 1 del Billboard en los l Estados Unidos en ese mismo año.